El número de campanilleros dentro de la procesión es variable. El de mayor importancia es quien va delante del trono de la Virgen.
Los toques más clásicos son los de "andar" y "parar", denominados respectivamente "contrapique" y "fuelle". El primero se compone de tres repiques cortos, separados cada uno por una breve pausa, y el segundo, es un repiqueteo largo.
También existen otros toques como el "parón" o giro de muñeca, que sirve para parar en seco el badajo de la campana; el "repiquete", repiqueteo muy largo, usado, sobre todo en los encierros y salidas.
En síntesis, son tres toques para andar y dos para parar.
Tambien os dejo una marcha de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario